
Las artes expresivas nos enseñan la responsabilidad estética como una llamada ética a responder a lo que es bello y a cuidar la belleza de la vida
Retiro de terapia en artes expresivas basado en la naturaleza
Del 19 al 20 de octubre del 2024 (Querétaro-Bosque Laguna de Servín)
Creatar pertenece a la Red Internacional de las Artes Expresivas y el programa está avalado por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social
Curso-residencia de dos días, que propone a los y las participantes adentrarse a través del paisaje, las raíces, los hongos, las plantas y flores en el conocimiento de sí mismo. En un dialogo sensorial entre el bosque y el arte, cultivando nuestra curiosidad en un juego de expresión creativa, descubriendo las múltiples imágenes de nosotros mismos/ nosotras mismas a través de lo vegetal.
Destinado a: Toda persona amante de la naturaleza y en deseo por interrogarse a través del bosque y la terapia en artes expresivas.

¡Nos interrogaremos mediante la escritura poética, el arte visual, la fotografía y el land art!
Objetivos general:
Explorar y expresar nuestras experiencias y sentimientos a través del arte, utilizando la naturaleza como una fuente de inspiración y reflexión. Nos enfocaremos en cómo la interacción con el entorno natural puede enriquecer nuestro proceso creativo y promover el bienestar emocional.
Objetivos específicos:
1.Mejorar nuestra relación con nosotras/nosotros mismos y con quienes nos rodean a partir del conocimiento de los procesos naturales de nuestro ser y del bosque.
2. Volver a mirar con ojos curiosos la vida que nos rodea.
3. Trabajar la experimentación y darle espacio a la autonomía creativa.
4. Reforzar la vitalidad y la imaginación de otras posibles realidades de la mano de la naturaleza.
5. Mejorar una actitud ética en la relación con nuestro entorno y sus seres vivos.
El curso combina teoría y práctica en un formato interactivo.
Las sesiones se llevarán a cabo en el bosque, proporcionando una experiencia inmersiva y auténtica. Se fomentará el trabajo arteterapéutico individual y en grupo, así como la reflexión personal.
Temario sábado 19:
Inventario vegetal (plantas)
Somos naturaleza (La curiosidad de la mirada)
La naturaleza que nos cuida (apapacho vegetal)
Poesía vegetal (diálogos entre flores, plantas y árboles)
Cultivar la mirada (la belleza)
Simbiosis antirrománticas (el amor)
Temario domingo 20:
Belleza y sostenibilidad: Todo lo que amamos puede salvarse
Land art (el paisaje como lienzo)
La práctica de la reverencia por la vida
Rizomas de saberes (poesía colectiva)
El sentimiento del paisaje y la mirada interior
Poesía vegetal (semillas, raíces, ecosistemas)
¿Cuáles son los beneficios?
- Desayuno (2)
-Comida (1)
-Cena (1)
-Fogata
-Hospedaje en Recinta (Bosque Laguna de Servín)
-Se les facilitará a las y los participantes todo el material de arte visual para sus procesos arteterapéuticos.
-La intimidad del grupo será parte fundamental, por lo cual el cupo será limitado.
-Al final del programa se le otorgará a cada participante bibliografía recomendada para continuar su proceso de aprendizaje.
- Inventario vegetal que se creará en el encuentro y se enviará digitalmente a cada participante.
-La constancia con valor curricular que se otorgará al participante estará avalado por el Centro de Arteterapia, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y reconocida por la Red Internacional de las Artes Expresivas.
Inversión: $4321 pesos.
¡Aparta tu lugar con $800, se liquida el pago 3 días antes del evento!
¿Cuándo y dónde?
Del 19 al 20 de octubre
Inicia: sábado a las 10:00 horas
Termina: domingo a las 14:00 horas
Recinta
Se encuentra en el Bosque Laguna de Servín, Amealco, Querétaro.
A 2.5 horas de CDMX y a 1 hora de Querétaro y San Juan del Río.
Un lugar de encuentro entre la naturaleza, la creatividad y la comunidad.
Un espacio único que combina el aprendizaje de distintas disciplinas con ecología, bioconstrucción y vida sana.
Dirección
Fraccionamiento Laguna de Servín, Sección 2 Lote 269
Mtra. Mariela López
Conoce a la facilitadora
Fundadora y directora de CREATAR, Centro de Arteterapia Transdisciplinar.
Se dedica a proporcionar servicios de arteterapia a través de un enfoque transdisciplinario. Posee un Máster en Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano (IATBA-EGS Suiza), y es miembro activo de la American Art Therapy Association. Además, ha complementado su formación con el Programa Tae: Acompañamiento profesional y educación continua desde las Artes Expresivas. Su experiencia docente abarca desde la educación primaria hasta la universitaria, y ha llevado a cabo procesos de acompañamiento en distintos países como México, Costa Rica, España y Reino Unido. Ha trabajado con asociaciones civiles para personas con discapacidad, Centros Federales de Readaptación Social, en escuelas de arte y con la Red de Madres Buscando a sus Hijos. Asimismo, imparte cursos de artes expresivas en formato virtual y brinda asesoramiento a profesionales interesados en integrar una metodología arteterapéutica en sus propios proyectos.
Cree en la ternura como motor de cambio y en la naturaleza como fuente de inspiración constante.
HOSPEDAJE
Cabaña de madera compartida estilo chalet con áreas comunes.
sala, comedor, cocina equipada, baño, regadera (2), escritorio, terraza, zona de asado
Habitación 1
Habitación 2
Habitación 3
Habitación 4
Áreas comunes
Tienda de campaña estilo glamping con áreas comunes
sala, comedor, cocina equipada, baño, regadera (2), escritorio, terraza, zona de asado
HOSPEDAJE
Bungalow
cocina y baño privado