Diseño sin título (11).png

Diplomado en terapias de artes expresivas como herramienta para la intervención social

¿Qué son las artes expresivas?

El término "artes expresivas" significa la utilización de varias formas de arte para expresar los sentimientos internos a través de un medio externo que facilite el crecimiento y la sanación. Se alienta a la expresión personal sin prestar atención al valor comercial o a la calidad del producto. Las artes del movimiento, lo visual, lo sonoro y la redacción creativa son lenguajes del alma y el espíritu que pueden aprovecharse para explorar el rango de las emociones humanas y permiten desarrollar un sentido positivo del self.

La terapia de artes expresivas surge en Boston (Lesley University) durante la década de 1970 con los aportes de Paolo Knill, Shaun McNiff, Norma Canner y Elizabeth McKim. El proyecto consistía en integrar diferentes modalidades artísticas (movimiento, música, artes plásticas, poesía y drama) en el ámbito terapéutico. Sin embargo, al pasar los años, la terapia de artes expresivas superó el entorno del consultorio y se extendió a distintos campos, como la educación y la consultoría organizacional y comunitaria. El poder terapéutico y transformador de las artes fue llevado a diferentes contextos y disciplinas, razón por la cual, actualmente, esta disciplina es conocida también solo como artes expresivas.

Diplomado en artes expresivas como herramienta para la intervención social

( Las próximas inscripciones inician el 7 de abril de 2025)

Creatar pertenece a la Red Internacional de las Artes Expresivas y el diplomado está avalado internacionalmente por la UNESCO

Duración: 200 horas de trabajo práctico y teórico.

Nuestro diplomado cuenta con el respaldo del Consejo Iberoamericano de Arte, Psicología y Educación, en conjunto con UNESCO-International Society For Education through Art que brinda herramientas metodológicas arteterapéuticas para la intervención en psicoterapia, psicoeducación, rehabilitación, prevención, terapia ocupacional, clínica médica, mediación social, corporativa y comunitaria.

Dirigido a:  psicólogos/as, educadores/as, artistas, terapeutas ocupacionales, sociólogos/as, estudiantes de estas disciplinas y personas comprometidas con su propio proceso e interesadas en incorporar las artes expresivas en su desarrollo personal y profesional.

Objetivos

-El diplomado tiene como objetivo principal dar a conocer los fundamentos de las artes expresivas mediante conocimientos teóricos y prácticos, donde él/la alumna podrá descubrir los múltiples espacios donde el arte pueda ser una herramienta transformadora.

-Estudiar la historia y fundamentos de las artes expresivas.

-Trabajar distintas técnicas artísticas mediante un enfoque terapéutico y transdisciplinario.

-Reflexionar sobre los distintos espacios y colectivos donde las artes expresivas puedan llevarse a cabo.

-Conocer las artes expresivas en una dinámica grupal, vivencial, teórica y práctica.

-Potenciar los procesos creativos de las y los participantes para poder descubrir su forma única de trabajar las artes expresivas.

-Estudiar nuevas técnicas de intervención en colectivos, así como la autointerrogación personal.

El/la practicante de las artes expresivas aprenderá a construir encuadres libres de juicios.

Modalidad:

Las clases se trabajarán en modalidad virtual en vivo (plataforma Zoom) (no videograbaciones)

Con dos opciones para tomar el diplomado: Fines de semana o entre semana.

Horarios entre semana:

septiembre 2024-julio 2025

Miércoles de 9 a 13 hrs (Centro de México)

Miércoles de12 a 16 hrs (Argentina)

Miércoles de 17 a 21 hrs (España)

(cupo completo)

Horarios fines de semana:

enero 2025-noviembre 2025

Sábados de 9 a 13 hrs (Centro de México)

Sábados de 12 a 16 hrs (Argentina)

Sábados de 16 a 20 hrs (España)

⁕8 horas de trabajo individual por módulo.

(Para las personas que viven en Europa, de marzo a octubre el horario se adelanta una hora.)

Módulos y fechas fines de semana:

1. Introducción a las artes expresivas (4, 11 y 18 de enero)

2. Artes visuales una mirada transdisciplinar (1, 8 y 22 de febrero)

3. La escritura como posibilidad creativa (1, 8 y 15 de marzo)

4. Artes expresivas y movimiento: “Habitando el cuerpo” (5, 12 y 19 de abril )

5. El teatro, lo grupal y lo sano (3, 10 y 17 de mayo)

6. Artes expresivas y perspectiva de género (7, 14 y 21 de junio)

7. Artes expresivas e infancias “abrazar al niño interior” (5, 12 y 19 de julio)

8. Artes expresivas y adolescencias (2, 9 y 16 de agosto)

9. Artes expresivas en procesos comunitarios (6, 13 y 20 de septiembre)

10. Prácticas y supervisiones (4, 11 y 18 de octubre)

11. Presentación de proyectos finales (8 y 15 de noviembre)

Módulos y temarios

Módulo 1. Introducción a las artes expresivas (20 hrs)

1. Historia de las artes expresivas

2. Fundamentos de las artes expresivas

3. Beneficios y objetivos de las artes expresivas

4. El rol del acompañante

5. Historia de las artes expresivas en Hispanoamérica

Módulo 2. Artes visuales una mirada transdisciplinar (20 hrs)

1. El viaje del artista:  La persona y la creación

2. Volver a mirar con curiosidad: El error como oportunidad

3. Del lienzo en blanco a la creación: trazos, juego y materiales

4. Mirar lo pequeño: El diálogo con la obra

Módulo 3. La escritura como posibilidad creativa (20 hrs)

1. En búsqueda de un lenguaje propio

2. Lo terapéutico en la escritura

3. Reencantar el mundo a través de la poesía

4. Palabras como cantos colectivos

Módulo 4. Arteterapia y movimiento: “Habitando el cuerpo” (20 hrs)

1. El reconocimiento del cuerpo y el enraizamiento

2. El espacio personal

3. El arte de soltar y llenar

4. Honrar lo recorrido

Módulo 5. El teatro, lo grupal y lo sano (20 hrs)

1. El teatro del oprimido

2. El clown terapéutico

3. Las máscaras

4. El humor como motor de cambio

Módulo 6. Artes expresivas e infancias “Volver a abrazar al niño interior” (20 hrs)

1. El trabajo con el niño/niña interior

2. El juego y la creatividad

3. Artes expresivas en el contexto educativo

4. Los títeres

5. La música y los cuentos

6. Aprendizaje experiencial creativo

Módulo 7. Artes expresivas y adolescencias (20 hrs)

1. El encuentro con mi identidad

2. La fotografía y el video como herramienta transformadora

3. El collage

4. Repensarlo todo: relatividad del conocimiento y herramientas semióticas

Módulo 8. Artes expresivas y perspectiva de género: espacios propios y compartidos (20 hrs)

1. Arte y creatividad para la transformación social

2. Feminismos ¿Hacia dónde nos orientan?

3. Lugares múltiples: aplicación con diferentes realidades y colectivos de mujeres

4. Artes expresivas y género

Módulo 9. Artes expresivas en procesos comunitarios (20 hrs)

1. Lo comunitario y el arte. Inventario cultural

2. Sentir y pensar lo comunitario. Acompañamiento y vínculos comunitarios

3. Comunidades creadoras. Intervenciones artísticas en el espacio comunitario.

4. Tiempo de cosechar. El ritual de los finales dulces, finales que nutren.

Módulo 10. Trabajo práctico y utilización de herramientas, supervisiones (32 hrs)

1. 20 horas de prácticas

2. 12 horas de supervisión en grupos reducidos

Obra de nuestro alumno Emilio Glez

El participante nutrirá su proceso personal y profesional, adquiriendo una sensibilidad para las distintas disciplinas artísticas como herramientas de transformación social.

Obra de nuestro alumno Emilio Glez

Requisitos de inscripción:

  1. Contar con acompañamiento terapéutico durante todo el diplomado.

  2. Responder el formulario de inscripción.

  3. Enviar carta de exposición de motivos. (1-2 cuartillas)

  4. Entrevista previa con la coordinadora del diplomado.

  5. Pago de inscripción y módulo 10 o el total, segun sea la opción de pago que elegiste.

Enviar documentos al correo electrónico: arteterapiatransdisciplinaria@gmail.com

Obra de nuestra alumna Mariana Hoyos

Obra de nuestra alumna Mariana Hoyos

 

¿Cuáles son los beneficios?

- Al final de cada módulo las y los participantes recibirán el material teórico visto en las sesiones así como bibliografía recomendada.

- Cada participante tendrá acceso a grabaciones de dispositivos arteterapéuticos individuales, para que puedan seguir trabajando el proceso visto en los módulos a su propio ritmo, con pausas. (Las grabaciones se encontrarán en el área de miembros de nuestra página web y tendrán acceso a ellas durante el año del diplomado.)

- Una semana antes de cada módulo, se les enviará a cada participante actividades arteterapéuticas previas a los encuentros así como lecturas sobre las artes expresivas.

- La intimidad del grupo será parte fundamental para acompañarnos en la distancia por lo cual el cupo será limitado.

- Las clases no serán videograbaciones, serán en vivo con el docente y el grupo.

(En lo grupal aprendemos a contener y ser contenidos/as, a desafiar y ser desafiadas/os.)

- Se le dará una gran importancia al proceso vivencial, los saberes teóricos deben ser sostenidos por la práctica vivencial, elemento fundamental. Sin la experiencia que pasa por el cuerpo, el aprendizaje no adquiere fuerza congruente.

- El certificado final que se otorga al participante estará avalado por el Centro de Arteterapia, la Secretaria de Trabajo y Previsión Social y reconocido por la Red Internacional de las Artes Expresivas.

- El y la participante tendrá la oportunidad de poner en práctica las herramientas y ser acompañado en un espacio de supervisión.

-Las y los egresados del diplomado podrán formar parte de una red de oportunidades laborales y de voluntariados arteterapéuticos, con las asociaciones con las que colabora Creatar.

Requisitos para la obtención de la titulación:

  • Asistir y haber pagado todos los módulos, incluido el módulo de supervisión.

  • Realizar las 20 horas de prácticas y/o el módulo de prácticas.

  • Contar con el 85% de asistencia durante todo el diplomado.

  • Al finalizar el diplomado se hace el pago de la titulación de la diplomatura que tiene un costo de $1000 pesos mexicanos.   

Perfil de egreso:

- El/la egresada conocerá las bases y los fundamentos de las artes expresivas para trabajar con la metodología en sus propios ámbitos de trabajo.

- El/la practicante de las artes expresivas aprenderá a construir encuadres libres de juicios.

- El/la practicante de las artes expresivas podrá interrogar su propio proceso para vivir de una manera más sana consigo mismo/a, aprenderá desde la praxis como las artes expresivas son una forma de estar en el mundo, un espacio de resistencia.

- Nutrirá su proceso personal y profesional, adquiriendo una sensibilidad para las distintas disciplinas artísticas como herramientas de transformación social.

- Al finalizar el diplomado, la constancia con valor curricular habilitará al participante como facilitador/a de talleres grupales de artes expresivas. (200 horas)

Acreditaciones:

UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un organismo especializado de NNUU creado el 16 de noviembre de 1945 y cuya misión es “contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información”. La Organización cuenta ahora con 195 países miembros y 11 miembros asociados.

-International Society of Educacion through Art

La International Society of Education through Art es una organización internacional sin fines de lucro, fundada en 1954 y que trabaja en asociación con UNESCO, cuyo propósito es alentar y promover la educación creativa a través de las artes, promoviendo intercambio global, colaboración y fomento a las artes en contextos educativos.

-Consejo Iberoamericano de Arte, Psicología y Educación

El Consejo Iberoamericano de Arte, Psicología y Educación es un organismo colegiado internacional y no gubernamental, asociado a La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO con presencia en veinte países. Comprende las artes como actividades inherentes al ser humano, celebrando su inclusión en otras áreas, reconociendo su valor social y las posibilidades que brindan para la sensibilización, el desarrollo y la construcción de mejores contextos.

Red Internacional de las Artes Expresivas

La Asociación Internacional de Terapia de Artes Expresivas es una organización profesional sin ánimo de lucro fundada en 1994 para fomentar el espíritu creativo. Esta organización es inclusiva y culturalmente diversa, apoya a terapeutas de artes expresivas, artistas, educadores, consultores y otras personas que utilizan procesos artísticos integradores y multimodales para el crecimiento y la transformación personal y comunitaria.

CREATAR

Creatar es un centro de estudios e investigación enfocado en crear espacios para el bienestar integral de las personas a través de la arteterapia transdisciplinaria. Su labor se desarrolla de forma virtual y presencial. CREATAR considera la relación terapéutica como elemento esencial del cambio, potencia la toma de conciencia y el empoderamiento de los usuarios, ampliando su capacidad de hacer poiesís. Contribuye a un mundo en el que la justicia social, el respeto a la vida, el cuidado y la atención al otro sean prioridad por encima de otras consideraciones y aportar una visión del arte y la psicoterapia como motores de cambio personal y social.

Costos:

Inscripción 30 euros / $500 pesos mexicanos

Inversión

  • Valor regular de cada módulo de 158 euros / $2800 pesos mexicanos

DESCUENTOS MENSUALES:

30% Si te inscribes durante junio 2024.

20% Si te inscribes durante julio 2024.

10% Si te inscribes antes de agosto 2024.

⁕Los descuentos no aplican con el pago en una o en dos exhibiciónes.

Costo especial pago en dos exhibiciónes:

2 Pagos de 510 euros / $9000 pesos mexicanos

Costo especial por pago en una exhibición (inscripción gratis):

Total 960 euros / $17, 000 pesos mexicanos

Titulación (diplomatura): 50 euros / $1000 pesos mexicanos

NOTA IMPORTANTE: Los pagos internacionales que se efectúen mediante Western Union o Paypal (deben de agregar el 5% de comisión que cobra esta plataforma).

¿Quienes son nuestros docentes?

 
 

Testiminos del diplomado