
Las Artes Expresivas se centran siempre en los recursos y posibilidades de las personas o grupos. A pesar de la dificultad o conflicto, el arte, la imaginación y el juego nos conectan con la vitalidad y la capacidad que tiene el ser humano de poder transformar su realidad.
Seminario intensivo de terapias en artes expresivas
Del 1 al 3 de agosto de 2025 (CDMX)
Creatar pertenece a la Red Internacional de las Artes Expresivas y el programa está avalado por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social
El seminario intensivo de terapias en artes expresivas tiene como finalidad dar a conocer los fundamentos de las terapias en artes expresivas mediante conocimientos teóricos y prácticos, donde él/la alumna podrá descubrir los múltiples espacios donde el arte pueda ser una herramienta transformadora.
Dirigido a: psicólogos/as, educadores/as, artistas, terapeutas ocupacionales, sociólogos/as, estudiantes de estas disciplinas y personas comprometidas con su propio proceso e interesadas en incorporar las artes expresivas en su desarrollo personal y profesional.
En el seminario aprenderemos a poner el arte en el centro, a dejar que hablen las imágenes y a resaltar los recursos de la persona, ofreciendo una propuesta decolonial y amorosa de ver al otro en nuestros acompañamientos
Objetivos:
-Estudiar la historia y fundamentos de las artes expresivas.
-Trabajar distintas técnicas artísticas mediante un enfoque terapéutico y transdisciplinario.
-Reflexionar sobre los distintos espacios y colectivos donde las artes expresivas puedan llevarse a cabo.
-Potenciar los procesos creativos de las y los participantes.
-Estudiar nuevas técnicas de intervención en colectivos, así como la autointerrogación personal.
-Aprender a construir encuadres libres de juicios.
En las artes expresivas se confía en la propia potencia y en la potencia del otro, partiendo desde la experiencia y el viaje interior de la persona como fuente de conocimiento, dándole a lo cotidiano un sentido elevado y a lo conocido la dignidad de lo desconocido.
Temario:
-Historia y fundamentos de las artes expresivas
-Beneficios y objetivos de las artes expresivas
-Tarea de los facilitadores en artes expresivas
-Poiesis (espacio vital)
-El rol del acompañante
-Creatividad (procesos que se trabajan)
-Arquitectura de una sesión arteterapéutica
-La música como abrigo (escucha activa)
-Las artes visuales (cobijo y sostén en las terapias expresivas)
-La danza movimiento terapia (el cuerpo nunca miente)
-La escritura terapéutica (el bolígrafo- un contacto directo al corazón)
¿Cuáles son los beneficios?
-Se les facilitará a las y los participantes todo el material de arte visual para sus procesos arteterapéuticos.
-Al final del programa se les enviará a las y los participantes las diapositivas vistas en los encuentros.
-La intimidad del grupo será parte fundamental, por lo cual el cupo será limitado.
-Al final del programa se le otorgará a cada participante bibliografía recomendada para continuar su proceso de aprendizaje.
-Coffee break.
-Kit artístico de bienvenida. (tote bag, termo, estuche de colores, cuaderno, acuarelas, crayolas, bolígrafo y lápiz)
-La constancia con valor curricular de 50 horas que se otorgará al participante estará avalado por el Centro de Arteterapia, la Secretaria de Trabajo y Previsión Social y reconocida por la Red Internacional de las Artes Expresivas.
-Una vez finalizado el programa las y los participantes tendrán acceso a nuestro diplomado sin la necesidad de la entrevista previa.
(El diplomado en artes expresivas como herramienta para la intervención social tiene una duración de 200 hrs lectivas, con el que podrán crear acompañamientos arteterapéuticos a colectivos.)
¿Por qué estudiar el programa intensivo en terapias de artes expresivas?
- El/la alumna conocerá las bases y los fundamentos de las artes expresivas para trabajar con la metodología en sus propios ámbitos de trabajo.
- El/la alumna aprenderá a construir encuadres libres de juicios.
- El/la practicante de las artes expresivas podrá interrogar su propio proceso para vivir de una manera más sana consigo mismo/a, aprenderá desde la praxis como las artes expresivas son una forma de estar en el mundo, un espacio de resistencia.
- Nutrirá su proceso personal y profesional en un espacio seguro donde las artes estarán en el centro.
Opciones de pago:
Inversión única por $5,432 pesos mexicanos (antes del 1 de agosto)
⁕Aparta tu espacio con $1000 pesos mexicanos y liquida tres días antes de los encuentros.
Pago anticipado de $4,321 pesos mexicanos (pagando antes del 16 de junio)
Descuentos:
10% de descuento si no vives en la Ciudad de México y deseas estudiar el programa
15% de descuento si eres alumnx frecuente
20% de descuento si eres acompañante de personas en situación de vulnerabilidad
Sede, fechas y horarios:
El programa intensivo de terapias en artes expresivas se llevará a cabo en Casa Biravea. Heriberto Frías 324, Narvarte Poniente (CDMX)
Del viernes 1 al domingo 3 de agosto.
Viernes 1 de agosto de 2025: 16:00 a 20:00 h
Sábado 2 de agosto de 2025: 9:00 a 14:00 h y 15:30 a 18:00 h
Domingo 3 de agosto de 2025: 9:00 a 15:00 h




































Facilitadora
Mtra. Mariela López
Fundadora de CREATAR, Centro de Arteterapia Transdisciplinar. Se especializa en la provisión de servicios de arteterapia desde un enfoque transdisciplinario. Posee un Máster en Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano (IATBA-EGS, Suiza) y es miembro activo de la American Art Therapy Association.
Además, ha complementado su formación con el Programa TAE: Acompañamiento Profesional y Educación Continua desde las Artes Expresivas. Su experiencia docente abarca desde la educación primaria hasta la universitaria, y ha desarrollado procesos de acompañamiento en diversos países, como México, Costa Rica, España y Reino Unido.
Ha colaborado con asociaciones civiles que apoyan a personas con discapacidad, Centros Federales de Readaptación Social, escuelas de arte y la Red de Madres Buscando a sus Hijos. Asimismo, imparte cursos de artes expresivas en formato virtual y asesora a profesionales interesados en integrar metodologías arteterapéuticas en sus propios proyectos.