¿Que es Creatar Cuentos?
Nuestro canal de youtube donde compartimos cuentos y actvididades como una herramienta para acompañar de forma sana y respetuosa los diferentes procesos vitales de las infancias.
¡Videos y actividades nuevas cada viernes!
La importancia de los cuentos
Al cuento, al igual que a los mitos, leyendas, fabúlas y las distintas formas de tradiciones orales, se le ha atribuido la cualidad de transmitir enseñanzas de diversa índole. Es justamente esta cualidad la que hace del cuento una herramienta muy útil dentro del proceso de acompañamiento.
Otro aspecto muy importante de los cuentos es que son un instrumento de unión entre personas adultas e infancias. El momento del cuento antes de ir a dormir o después de la cena es un hábito que ayuda al niño y a la niña a relajarse y a tener un rato afectivo con sus cuidadores.
La razón por la que los cuentos permiten abordar de una manera segura los conflictos internos radica en que su significado se encuentra oculto, detrás de símbolos muy profundos presentados bajo una manera superficial simple, que toca el inconsiente de los oyentes. Es por eso que los niños y niñas reciben y toman lo que realmente necesitan para su especifíca y personal forma de solucionar sus problemas.
El cuento suele plantear, de modo breve y conciso, un problema existencial, lo que permite al niño o niña atacar los problemas en su forma esencial, cuando su complejidad lo puede estar confundiendo, pues el cuento simplifica cualquier situación.
A través del cuento se puede ayudar al niño o niña a resolver conflictos internos de modo sutil, sencillo, no amenazante, con ayuda de la fantasía y las metáforas empleadas.
Cuentos que puedes disfrutar en nuestro canal
-
El monstruo de los colores
El Monstruo de colores no sabe qué le pasa. Se ha confundido con las emociones y ahora toca deshacer el enredo. ¿Será capaz de poner en orden la alegría, la tristeza, el enojo, el miedo y la calma?
-
Osito preocupón
Osito siempre está preocupado. ¡Todo le angustia! Pero con la ayuda de su mamá, pronto aprenderá que las angustias compartidas no son tan grandes después de todo.
Este es un gran cuento para ayudar a los niños y niñas que estan pasando por un momento de ansiedad.
-
¿Por qué tenemos miedo?
Un poético álbum ilustrado que nos recuerda que el miedo nos acompaña desde siempre y necesita ser expresado; nos pone alerta, y nos brinda una oportunidad para llegar a lugares inexplorados de nuestro interior.
-
Jack y la Muerte
Jack se encuentra con la Muerte y, al intuir que va a buscar a su madre, que está enferma, trama un plan para librarse de ella. Con increíble astucia, Jack consigue atrapar al siniestro personaje en un frasco; pero las consecuencias de este encierro son imprevisibles –ya nada se puede morir– y lo que parecía, en principio, un motivo de alegría –la madre se recupera repentinamente de su grave enfermedad– acaba convirtiéndose en un caos.Aquí va la descripción
-
El niño perfecto
El niño perfecto es la historia de Daniel, un niño perfecto a los ojos de todos, responsable, obediente, ordenado... Pero en la vida de Daniel, como en la real, nada es lo que parece y todo el mundo esconde secretos que se descubren cuando cae la noche. Un bello y sencillo texto de Bernat Cormand y Álex González, acompañado de la sutileza gráfica del dibujo de Bernat, hacen de El niño perfecto un libro coeducativo, de gran valor para la educación en igualdad género o relación.
-
Arturo y Clementina
Arturo y Clementina, escrito por Adela Turin, es el cuento que te puede ayudar a explicarles el machismo a tus hijos e hijas. Una historia fabulada que reivindica el rol femenino en la sociedad, combate los estereotipos sexistas y denuncia la discriminación. Porque aún se necesitan obras sobre coeducación e igualdad.
Actividades que puedes disfrutar en nuestro canal
-
Emocionómetro
Actividad para trabajar las emociones con niños y niñas con el conocido cuento de Ana Llenas "El monstruo de colores."
Esta actividad está orientada tanto a educadores como familias que deseen explorar el mundo de las emociones con un lenguaje adaptado a las infancias. El emocionómetro nos ayudará para reconocer cómo se siente el niño o la niña antes de iniciar la clase o cuando recién llega a casa.
-
Muñequitos quitapenas
Actividad para trabajar el cuento “Osito preocupón”
En este vídeo encontrarás una actividad y recomendaciones para dialogar sobre la ansiedad con niños y niñas usando el cuento de Janyeen Sanders "Osito preocuopón."
Hay que tomar con seriedad la ansiedad infantil, cuando una niña o niño está ansioso es importante no menospreciar sus sentimientos.
-
Actividad linterna mágica
En este vídeo encontrarás una actividad y recomandaciones para trabajar l a emoción del miedo con niños y niñas.
Antes de hacer la actividad recomedamos escuchar primero el cuento ¿Por qué tenemos miedo? De Fran Pintadera y Ana Sender.
Esta actividad está orientada tanto a educadores como familias que deseen explorar el miedo como una emoción basica y natural.
Conoce a nuestro equipo
-
Mariela López
Máster en Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano (IATBA). Forma parte de la American Art Therapy Association. Ha sido docente desde nivel primaria hasta universitario. Ha acompañado procesos en México, España y Reino Unido en asociaciones civiles para personas con discapacidad, Centros Federales de Readaptación Social y escuelas de arte. En México, fue mediadora de lectura en Niños CONARTE, la biblioteca con el acervo bibliografíco más grande de toda Iberoamérica para infancias y adolescencias.
-
-
Elvira Fabregat Beltrán
Máster de artes visuales en prácticas artísticas sociales y educativas (HEAD-Geneva, Suiza). Ha trabajado como artista residente en museos, colegios y asociaciones de barrio creando talleres intergeneracionales en España, Suiza y Reino Unido. Sus prácticas artísticas se centran en el juego, el movimiento, la escucha y la imaginación.
Recomendaciones de libros
¿Tienes algún libro que te gustaria que leyereamos en el canal y propusieramos actividades para trabajar con el?
¡Envianos un mensaje!